nunca me dejas que te toque los pies
31.8.08
27.8.08
Si lo dices, desaparece

"Tampoco [Pedro Casariego Córdoba] se había apartado un ápice de su temprana creencia en la imposibilidad de la expresión perfecta de los sentimientos, en la absoluta superioridad de cualquier hábito vital frente a su reflejo codificado a través del lenguaje, en la desaparición del verdadero arte durante el proceso de convertir lo interior en exterior."
Antón Casariego,
La Lata es Vida,
presentación de La Vida Puede Ser una Lata,
de Pedro Casariego Córdoba.
Etiquetas:
arte,
pedro casariego córdoba,
silencio
23.8.08
18.8.08
15.8.08
Procrastinación
La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro) es la acción de postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras situaciones más irrelevantes y agradables.
La procrastinación es un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés). Éste puede ser físico (como el sentido durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso), psicológico (en la forma de ansiedad o frustración), o intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se procrastina puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante. La procrastinación también puede ser un síntoma de algún desorden psicológico, como depresión o TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad).
No se ha demostrado cabalmente que la costumbre de procrastinar puede llevar a una dependencia de diversos elementos externos, tales como Internet, leer libros, salir de compras o comer en lugar de realizar la tarea que se supone hay que hacer.
La procrastinación no necesariamente está ligada a la depresión o a la baja autoestima. El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso también son factores para procrastinar.
Existen dos tipos de individuos que ejecutan esta acción: procrastinadores eventuales y procrastinadores crónicos. Los segundos son los que comúnmente denotan desórdenes en los comportamientos antes mencionados.
Algunos autores afirman que existen en la actualidad conductas adictivas que contribuyen a este trastorno: se refieren, por ejemplo, a la llamada "adicción a la televisión", a la "adicción a la computadora" y a la "adicción a la pornografía", esta última sobre todo a través de Internet. Otros autores afirman que tales adicciones no existen. No obstante, a pesar de que ya hay propuestas de tratamiento para este tipo de problemas conductuales (terapia cognitivo-conductual, sobre todo, que incluye, por ejemplo, la aplicación de opciones en la propia computadora para bloquear voluntariamente el acceso a las páginas de pornografía), se trata de un tema muy nuevo, en el que aún hace falta realizar mucho trabajo de investigación.
Por otra parte, el llamado "síndrome del estudiante" (el hecho de que muchos estudiantes pospongan la entrega de sus trabajos hasta el último minuto del día de la fecha límite) está presente, al parecer, también en otros grupos sociales: en las temporadas en las que se acerca la fecha límite para pagar los impuestos (para presentar las declaraciones mensuales o anuales), las oficinas donde se llevan a cabo esos trámites (los bancos, por ejemplo) se saturan de personas que asisten a realizar ese trámite sólo hasta el último momento.
Un famoso refrán que combate la procrastinación es el que dice: "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". En el mundo anglosajón se dice: "La procrastinación es el ladrón del tiempo". También podría decirse que la procrastinación es el ladrón del deseo.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro) es la acción de postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras situaciones más irrelevantes y agradables.
La procrastinación es un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés). Éste puede ser físico (como el sentido durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso), psicológico (en la forma de ansiedad o frustración), o intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se procrastina puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante. La procrastinación también puede ser un síntoma de algún desorden psicológico, como depresión o TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad).
No se ha demostrado cabalmente que la costumbre de procrastinar puede llevar a una dependencia de diversos elementos externos, tales como Internet, leer libros, salir de compras o comer en lugar de realizar la tarea que se supone hay que hacer.
La procrastinación no necesariamente está ligada a la depresión o a la baja autoestima. El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso también son factores para procrastinar.
Existen dos tipos de individuos que ejecutan esta acción: procrastinadores eventuales y procrastinadores crónicos. Los segundos son los que comúnmente denotan desórdenes en los comportamientos antes mencionados.
Algunos autores afirman que existen en la actualidad conductas adictivas que contribuyen a este trastorno: se refieren, por ejemplo, a la llamada "adicción a la televisión", a la "adicción a la computadora" y a la "adicción a la pornografía", esta última sobre todo a través de Internet. Otros autores afirman que tales adicciones no existen. No obstante, a pesar de que ya hay propuestas de tratamiento para este tipo de problemas conductuales (terapia cognitivo-conductual, sobre todo, que incluye, por ejemplo, la aplicación de opciones en la propia computadora para bloquear voluntariamente el acceso a las páginas de pornografía), se trata de un tema muy nuevo, en el que aún hace falta realizar mucho trabajo de investigación.
Por otra parte, el llamado "síndrome del estudiante" (el hecho de que muchos estudiantes pospongan la entrega de sus trabajos hasta el último minuto del día de la fecha límite) está presente, al parecer, también en otros grupos sociales: en las temporadas en las que se acerca la fecha límite para pagar los impuestos (para presentar las declaraciones mensuales o anuales), las oficinas donde se llevan a cabo esos trámites (los bancos, por ejemplo) se saturan de personas que asisten a realizar ese trámite sólo hasta el último momento.
Un famoso refrán que combate la procrastinación es el que dice: "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". En el mundo anglosajón se dice: "La procrastinación es el ladrón del tiempo". También podría decirse que la procrastinación es el ladrón del deseo.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Team Gina: I like butch girls
esto tenéis que verlo, y si además lo entendéis os vais a partir de risa
XD
XD
14.8.08
Things I never told you
6.8.08
4.8.08

"Estar encima de un tejado blanco, debajo de un cielo azul, muy aburrido, sin nada que hacer, con una pitillo y un zumo de naranja en la mano, es estar llamando a la felicidad. Y la felicidad es un ángel avejentado que a veces contesta. Porque la felicidad también es un ángel aburrido".
PE CAS COR
este desayuno lo he pasado con Pedro
f: la vida puede ser una lata, de Pedro Casariego Córdoba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas:
- ¿amor?qué va (7)
- ¿y a mi qué más me da? (7)
- ¿y si para mi no es suficiente? (38)
- *(N. del T.) (22)
- amistad (10)
- amor (13)
- anaïs nin (1)
- antidilemas yonkis (2)
- arte (7)
- Chuck Palahniuk (11)
- cine (27)
- Citas de Calvin y Hobbes por Bill Watterson (4)
- cosas que me molestan del mundillo (4)
- curioso (42)
- derecho asertivo (1)
- deseo (6)
- diferencia (25)
- electroduendes (4)
- enfermedad (11)
- fraggle rock (4)
- historias de apodos (6)
- ilustración imagen idea pintada (18)
- inevitable (1)
- javier corcobado (3)
- jon lajoie (4)
- la bola de cristal (7)
- la poligamia es cuestión de agenda (4)
- Leyes fundamentales de la estupidez humana (2)
- literariadas (34)
- malditaletrapequeñanuncamecogerás (6)
- mentira (3)
- mi nombre en minúscula (8)
- miranda july (6)
- moira (10)
- mujer (22)
- música (29)
- no soy yo eres tú (15)
- ociosa acción bizarra (11)
- os creéis que lo sabéis todo (28)
- otros blogs (16)
- palabras (28)
- pedro casariego córdoba (11)
- poema (29)
- preguntas idiotas (19)
- sexo (9)
- si es que no hay manera (45)
- silencio (50)
- vida (64)
- vídeo (32)
- William Goldman (2)
"¡Por un fusible y un rotor! Es una advertencia al lector: las cosas van mal, pero irán peor. Digan lo que digan, éstos gripan mejor que Reagan. La humanidad no para de avanzar: primero vino Felipe y ahora tenemos a Aznar. ¿Por qué no me dejan participar? ¡Por un cable y un pistón! ¡No acepto la jubilación! ¿Por qué no me dan un nombramiento? Volveré, lo garantizo, y globalizaré hasta el granizo. jajajajaja. ¡Qué mala, pero qué mala soy!
Prólogo de la Bruja Avería en El Libro de la Bola de Cristal,
por Santiago Alba Rico.
Prólogo de la Bruja Avería en El Libro de la Bola de Cristal,
por Santiago Alba Rico.